Un verano entre dinosaurios

Visitar los yacimientos de huevos y huellas de dinosaurios, convertirse en paleontólogo por un día, dormir junto a un reptil prehistórico o entrar en espacios habitualmente no visitables de los museos para ver en directo cómo se preparan los fósiles son algunas de las propuestas para público familiar que ofrecen el Museu de la Conca Dellà (Isona) y Dinosfera (Coll de Nargó) para este verano.

Hace más de 66 millones de años los Pirineos eran una llanura de vegetación tropical, una zona de humedales salobres donde diferentes especies de dinosaurios hay campaban tranquilamente. Este verano, el Museu de la Conca Dellà a Isona (Pallars Jussà) y Dinosfera a Coll de Nargó (Alt Urgell) han preparado un programa de actividades para que el público infantil y familiar conozca el extraordinario patrimonio paleontológico de los Pirineos de Lleida, uno de los más ricos de Europa en restos de dinosaurios. Así, se podrá seguir el rastro que, en forma de huesos, huevos y huellas, dejaron los grandes reptiles prehistóricos, recorriendo los museos y los principales yacimientos.

Museu de la Conca Dellà

Una de las propuestas más atractivas son las visitas guiadas, que cada jueves y sábado de los meses de julio y agosto se organizan en el yacimiento de huellas de Basturs. Allí se han descubierto las huellas que dejaron los «dinosaurios de pico de pato» como la especie
Pararhabdodon isonensis que se describió en esta zona. Como explica Rodrigo Gaete, geólogo y uno de los guías del Museo, el una huella «es la fosilización del movimiento y nos puede revelar más cosas de las que nos puede decir un hueso: la velocidad a la que se movía el animal , si tenía alguna patología o su comportamiento, por ejemplo si era gregario o solitario».

Otra propuesta son las visitas guiadas a la preparación de fósiles. Así, el Museo abrirá sus puertas a salas de trabajo que durante el resto del año están cerradas al público. Se podrán ver dos de las piezas paleontológicas más espectaculares del centro, la cola de un hadrosaurio procedente del yacimiento de la Planta del Mestre, que actualmente se está preparando, y el cuello de un titanosaurio procedente del yacimiento de Orcau, un fósil enorme de 5 metros de longitud que pertenece a uno de los dinosaurios más grandes que se conocen de esta zona.

El público infantil es uno de los grandes protagonistas del programa de actividades. El taller «Qui arriba primer?», que se celebrarà todos los jueves de julio y agosto, invitará a los niños y niñas a convertirse en paleontólogs o por un día. También se celebrarán dos ediciones de «La Nit al Museu» (20 de julio y 17 de agosto), donde los niños pasarán la noche en las instalaciones, realizando actividades y juegos nocturnos de descubierta sobre los dinosaurios.

Una vez más, los dinosaurios estarán presentes en la tradicional Dinogresca del 26 de agosto, que sacará a las calles de Isona un pasacalles con bestiario catalán y correfocs. Antes, los días 22 y 23 de agosto, los niños podrán participar en diferentes talleres de manualidades.

Una de las novedades de este año es la Cena Gastronómica, que se realizará el día 19 en el mismo museo, y que propondrá un menú a base de ingredientes históricos o de inspiración paleontológica, a cargo del restaurante La Rosta.

Dinosfera

Una de las grandes atracciones de Dinosfera es el nido de dinosaurio procedente del yacimiento de Coll de Nargó: es el más grande excavado nunca en Europa y es una muestra del extraordinario registro fósil de huevos y nidos de dinosaurio de la zona de Coll de Nargó. La museografía de este espacio está centrada, precisamente, en la reproducción de estos animales. Además de poder visitar esta pieza única que se conserva en el museo, el centro organiza, todos los fines de semana de verano, visitas guiadas al yacimiento, que reúne la mayor cantidad de puestas de huevos de dinosaurios conocida del continente.

Dinosfera también abrirá las puertas de las salas de trabajo para ofrecer visitas guiadas al laboratorio de preparación. El público podrá ver en directo como es el trabajo de la preparadora del centro, Irina Fernández, que estará trabajando en el esqueleto de un pequeño cocodrilo y huesos de dinosaurio de hace 70 millones de años.

El centro ofrece dos propuestas orientadas específicamente al público infantil: «Vine a dibuixar dinosaures» invita a niños y niñas a pintar un mural en la fachada de Dinosfera, el día 13 de julio. Y dos días después, llegará «La Nit al Museu», una experiencia que ya se estrenó el año pasado con muy buena acogida.

En Dinosfera también se celebrará una Cena gastronómica paleontológica: será el 28 de julio, con la participación de los restaurantes Tahussà y Betriu y la pastelería Reig.