Descubre todos los dinosaurios que habitaban en el Pirineo de Cataluña con Dinosaures dels Pirineus
Hace 66 millones de años la zona que hoy en día son los Pirineos antes era un paraíso tropical con una flora y una fauna muy diferente de la que hay hoy en día. Mientras que la vegetación la formaban palmeras, helechos y coníferas, en la fauna destacaban los dinosaurios. En los Pirineos, encontramos varios yacimientos y museos que forman parte de Dinosaures dels Pirineus. En estos yacimientos se han encontrado restos fósiles de varios grupos de dinosaurios.
- Hadrosáuridos
Se han encontrado restos en la Conca de Tremp y la Conca. Son un grupo de dinosaurios herbívoros y son conocidos popularmente como «dinosaurios de pico de pato«.
El Pararhabdodon isonensis es un hadrosaurio lambeosaurí que se describió a finales del siglo pasado. Desde los inicios del siglo XXI se han descrito tres nuevos a partir de restos encontrados tanto en el sur como en el norte de los Pirineos: Arenysaurus Ardèvol, Blasisaurus Canudos y Canard garonnensis.
- Titanosaurios
Dinosaurios herbívoros y en cuatro patas que podían llegar a alcanzar tamaños gigantescos. Su presencia se puede constatar por el descubrimiento de huesos como por las huellas y restos de huevos que se han encontrado. En el yacimiento de Fumanya (Barcelona), se encontraron más de 3000 huellas de estos grandes dinosaurios.
- Nodosaurios
Con el cuerpo recubierto de duras placas óseas y espinas que los protegían estos dinosaurios a pesar de su contundente imagen, eran herbívoros. En los Pirineos se encontró una placa ósea de la espalda del animal, un húmero y algún diente, de la especie del género Struthiosaurus.
- Terópodos
Unos pocos restos de dientes encontrados en la Conca, en los yacimientos de Los Rododendros, Cuencas o Molino del Barón cerca de Sant Romà d’Abella son la prueba de que estos animales vivieron en la zona de los Pirineos.
Los hallazgos indican la presencia de miembros del grupo de los velociraptorins, pequeños dinosaurios carnívoros de alrededor de dos metros de largo. Algunos otros hallazgos de dientes más grandes han hecho suponer que probablemente, había terópodos de mayor tamaño, de entre 3 y 4 metros. Aun así, estos ejemplares aún quedan lejos de los grandes depredadores que se encuentran en América del Norte o Asia.
- Cocodrilos
Restos de diversas especies de cocodrilos se han encontrado en un gran número de yacimientos de los Pirineos. Los restos pero, en líneas generales son escasas y poco diagnósticas, lo que hace que los estudios de diversidad del grupo sean difíciles. Sin embargo ciertos estudios recientes han permitido identificar la presencia del género allodaposuchus, en yacimientos como los de Casa Fabà.
Los podréis encontrar en la Dinosfera y al Centro de Interpretación del Montsec de Meià.
- Tortugas
Unos fósiles muy frecuentes en diferentes yacimientos de los Pirineos. Normalmente, son restos de caparazones aislados o conjuntos de placas, con los que se puede llegar a hacer una idea de la forma y tamaño del animal. A veces, se encuentran conchas enteras con partes del esqueleto dentro de la cáscara. Un hallazgo de este estilo en el Barranco de Torrebilles permitió describir una especie nueva, Polysternon isonae.
- Pterosaurios
Eran reptiles voladores que vivieron con los dinosaurios durante la era del Mesozoico. Tenían formas muy variadas y llegaban a tamaños gigantes. Al final del Cretáceo embargo, sólo quedaba una familia de este grupo, los azhárquidos, pterosaurios sin dientes que alcanzaron tamaños extraordinarios. Por ejemplo, la especie americana Quetzalcoatlus podía llegar a hacer unos 10 metros de envergadura con las alas.
En los diferentes museos y espacios que forman parte de la red Dinosaures dels Pirineus podrás descubrir más sobre todos estos animales y aprender cómo se trabaja para recuperar los restos fósiles e investigarlos.