Descubre la restauración de fósiles en el Museo de la Conca Dellà

El verano es la estación ideal para ir a visitar otros lugares y conocer un poco más los espacios que nos rodean. Por eso durante todo el verano el Museo de la Conca Dellà abre para todos los visitantes las puertas en sus salas de trabajo, habitualmente cerradas al público, donde pequeños y mayores podrán disfrutar de los secretos de restauración y conservación de los fósiles que se encuentran.

La apertura de las salas «secretas» del Museo es una oportunidad única para conocer más de cerca el trabajo de los restauradores del espacio y ver algunas de las piezas paleontológicas más valiosas del centro. Como el fósil del cuello de un saurópodo, un tipo de titanosaurio, es decir, uno de los dinosaurios más grandes, que media entre 15 y 20 metros de longitud. Este elemento fue extraído en 2014 por científicos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y la Universidad de Zaragoza en el yacimiento de Orcau.

También se podrá disfrutar de una pieza que actualmente está en restauración, como es la cola de hadrosaurio de la Planta del Mestre. Una ocasión ideal para que los niños y niñas se familiaricen con una profesión que a pesar de ser bastante conocida, suele estar rodeada de mitos.

El Museo de la Conca es el espacio ideal para conocer de forma íntegra la evolución de un territorio, ya que se encuentran representadas muchas de las fases que ha vivido la Cuenca: desde los dinosaurios que vivieron hace 66 millones de años hasta la importancia de la ciudad romana, sin olvidar el destacado papel que han tenido las viñas en el desarrollo del territorio.

Aprovecha las vacaciones de verano para pasar un día en plena naturaleza con tu familia o amigos y ven a conocer los secretos del Museo de la Conca. Del 4 de julio al 10 de septiembre, de martes a sábado a las 12h, 13h y 18: 30h y los domingos a las 12h y 13h podrás disfrutar de esta actividad gratuita con la entrada del Museo.