La exposición «Dinosaures de Catalunya. 100 anys de descobertes» llega a Dinosfera

Con motivo del centenario del primer hallazgo de restos de dinosaurio en Cataluña, la Associació Geoparc Conca de Tremp-Montsec, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Museu de la Conca Dellà han diseñado una exposición itinerante que se podrá visitar en Dinosfera desde el 18 de marzo al 17 de abril. La muestra pone de relieve la excepcional registro catalán en fósiles de dinosaurios y recorre los principales hitos científicos en estos 100 años. La exposición ha itinerado por diversas poblaciones del Pirineo y Prepirineo.

A mediados de 1916, las obras de construcción de una presa en Talarn (Pallars Jussà, Lleida) permitieron extraer un fósil que se convertiría el primer resto de dinosaurio encontrada en Cataluña. El fósil, después de pasar por la Universidad de Barcelona y el Museo de Geología, no fue estudiado hasta el año 2010, cuando paleontólogos del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y de la Universidad de Zaragoza concluyeron que se trataba del fémur derecho de titanosaurio de unos 70 millones de años de antigüedad. En tiempos geológicos, esto situaba este animal poco tiempo antes de que los dinosaurios terrestres desaparecieran de todo el planeta.

Femur de titanosaurio excavado en 1916 en la presa de Talarn (Bernat Vila / ICP)

La exposición “Dinosaures de Catalunya: un segle de descobertes”, comisariada por Àngel Galobart, jefe grupo de investigación de faunas del Mesozoico (ICP) y director del Museo de la Conca Dellà y Guillem Puras, coordinador del Projecte Geoparc Conca de Tremp-Montsec, cuenta la historia de este fósil que supuso el pistoletazo de salida de nuevos hallazgos en la toma de Talarn y en otros puntos con restos de dinosaurios del Pirineo y también fue el punto de partida de la investigación en este campo. La exposición combina paneles con imágenes históricas con réplicas de huesos y herramientas que utilizan los paleontólogos actualmente.

La muestra también rememora la primera excavación con espíritu específicamente científico de restos de dinosaurios en Cataluña que se produjo en 1954, cuando el paleontólogo alemán Walter Georg Kühne realizó prospecciones en varios puntos del Pirineo y Prepirineo. Los mejores resultados los obtuvo en los yacimientos de Orcau (el Pallars Jussà), donde excavó varios restos de un dinosaurio el cuello que se acabó de extraer el año 2014. Los restos se encuentran actualmente en proceso de estudio en el Museo de la Conca.

La programación de la itinerancia estará disponible en la página web del Projecte Geoparc Conca de Tremp – Montsec. La exposición ha contado con el apoyo económico del Institut per al Desenvolupament i Promoció de l’Alt Pirineu i Aran y el Institut d’Estudis Ilerdencs.

La mostra també rememora la primera excavació amb esperit específicament científic de restes de dinosaures a Catalunya que es va produir l’any 1954, quan el paleontòleg alemany Walter Georg Kühne va realitzar prospeccions en diversos punts del Pirineu i Prepirineu. Els millors resultats els va obtenir en els jaciments d’Orcau (al Pallars Jussà), on va excavar diverses restes d’un dinosaure el coll del qual no es va acabar d’extreure fins l’any 2014. Les restes es troben actualment en procés d’estudi al Museu de la Conca Dellà.

El proyecto Geoparc Conca de Tremp-Montsec

Esta propuesta cultural forma parte de las actividades organizadas dentro del Projecte Geoparc Conca de Tremp-Montsec que nació con la voluntad de implementar un modelo de desarrollo y gestión de la excepcional patrimonio geológico, paleontológico y minero de esta zona. La candidatura para ser reconocido como geoparque Mundial de la UNESCO de la Red Global de Geoparques y la Red Europea de Geoparques se resolverá presumiblemente durante el otoño de este año.

Paralelamente, el Instituto Català de Paleontologia Miquel Crusafont promueve el proyecto «Dinosaures dels Pirineos», que tiene como objetivo divulgar los resultados de la investigación científica realizada en Cataluña y mostrar el patrimonio en una red de centros de divulgación que actúan coordinadamente en cuatro comarcas pirenaicas: el Pallars Jussà, el Berguedà, Noguera y el Alt Urgell.